
martes, 21 de febrero de 2017
Orquídeas que no necesitan la luz para vivir, porque se "alimentan" de hongos
Danielgsh
febrero 21, 2017
ADN
,
albinismo
,
ARN
,
Epipactis helleborine
,
evolución
,
fotosíntesis
,
hongos
,
micorriza
,
orquídeas
,
raiz
,
RNA
,
RNA-seq
,
transcriptoma
,
Wilcoxina
No hay comentarios


Efectivamente, eso que te enseñaron en el colegio, que todas las plantas son autótrofas (capaces de vivir solo con sustancias inorgánicas y luz) no es verdad… del todo. Algunas plantas no son autótrofas, sino heterótrofas (necesitan alimentarse de sustancias orgánicas,...
lunes, 13 de febrero de 2017
Resveratrol: un paso hacia una mejora de los pacientes de Alzheimer
Danielgsh
febrero 13, 2017
Alzheimer
,
envejecimiento
,
fresa
,
fruta saludable
,
hábitos saludables
,
obesidad
,
resveratrol
,
salud
No hay comentarios


En los últimos años, se ha demostrado la multitud de propiedades beneficiosas de los antioxidantes, en particular del resveratrol. Este antioxidante se encuentra en las uvas, los cacahuetes y otras especies de plantas. Ahora, un nuevo estudio clínico ha podido demostrar que...
martes, 7 de febrero de 2017
Arroz resistente al hongo de la piriculariosis mediante la epigenética sin pérdida de rendimiento
Danielgsh
febrero 07, 2017
añublo
,
arroz
,
Biotecnología
,
cucat
,
epigenética
,
Magnaporthe oryzae
,
NB-LRR
,
piriculariosis
,
quemazón
,
transgénicos
No hay comentarios


Uno de los grandes retos de la agricultura a nivel mundial es conseguir variedades resistentes a las enfermedades que hacen que se pierda cada año entre el 10% y el 20% de la producción mundial de alimentos. Concretamente, el arroz es, junto con el maíz, uno de los dos cultivos...
miércoles, 1 de febrero de 2017
Los perros comparten comida con otros perros hasta en situaciones complejas, especialmente con su familia
Danielgsh
febrero 01, 2017
Biología
,
comportamiento
,
divulgación
,
perros
,
prosociabilidad
1 comentario


Todos intuimos que los humanos no somos los únicos animales que presentamos comportamientos solidarios con otros de la misma especie, lo que se llama en el argot científico "prosociabilidad”. Pero como, por desgracia, no podemos hablar con los animales, hay que realizar experimentos...