
miércoles, 28 de junio de 2017
¿Cómo buscar información científica que ayude al diagnóstico de casos médicos?
Alba García Seco de Herrera
junio 28, 2017
Alzheimer
,
Biotecnología
,
ciencia
,
herramientas
,
imágenes
,
medicina
,
salud
1 comentario


Una inmensa cantidad de imágenes es producida diariamente en los hospitales derivadas
del diagnóstico a través de técnicas de imagen. Muchas de estas imágenes son distribuidas
a través de la literatura científica, sumamente valiosas para la práctica clínica rutinaria,
para...
miércoles, 21 de junio de 2017
Los soldados zombies existen, pero solamente entre los escarabajos
Danielgsh
junio 21, 2017
Biotecnología
,
Chauliognathus pensylvanicus
,
ciencia
,
Eryniopsis lampyridarum
,
goldenrod
,
hemiparásito
,
hongos
,
parásitos
,
pesticidas
,
toxoplasmosis
,
zombies
No hay comentarios


Aunque parezca un titular de película de ciencia ficción de serie B, no lo es. Los “zombies” existen, se llaman “insectos zombies” aquellos insectos que son infectados por un hongo patógeno o parásito que altera su comportamiento y morfología para beneficiarlo, y acabar matando...
martes, 13 de junio de 2017
Descubren cómo las micorrizas ayudan a las plantas a combatir la sequía.
Danielgsh
junio 13, 2017
acuaporinas
,
agricultura ecológica
,
Biotecnología
,
cambio climático
,
cutivos
,
daño oxidativo
,
estrés hídrico
,
Glomus intraradices
,
hongos
,
maiz
,
micorriza
,
qRT-PCR
,
Rhizophagus irregularis
,
sequía
4 comentarios

Ante el escenario de cambio climático, la agricultura se ve cada vez más afectada por sequías pronunciadas. La presencia en el suelo de micorrizas (asociaciones entre hongos del suelo y las raíces de las plantas, presentes en todos los ecosistemas naturales), puede ayudar...
miércoles, 7 de junio de 2017
Nuevo estudio con isótopos radioactivos muestra cómo se alimentaban las primeras ciudades de la historia
Danielgsh
junio 07, 2017
abono
,
agricultura
,
agricultura extensiva
,
agricultura intensiva
,
agua
,
arqueología
,
Biotecnología
,
cebada
,
cultivos
,
historia
,
humedad
,
mesopotamia
,
riego
,
sequía
,
trigo
No hay comentarios


La aparición de los primeros centros urbanos representa uno de los momentos más interesantes de la historia de la humanidad, y uno de los que más difíciles de estudiar (porque hace muuuucho tiempo de esto, y los restos son muy limitados).
Un estudio publicado el pasado lunes...