
jueves, 27 de octubre de 2016
La planta que se hace pasar por un cadáver de abeja.
Danielgsh
octubre 27, 2016
abejas
,
artículos científicos para no científicos
,
Biología
,
Ceropegia
,
Ceropegia Sandersonii
,
cleptoparasitismo
,
Desmometopa
,
diversidad
,
divulgación
,
flor
,
mosca
,
planta
,
polinización
,
volátiles
4 comentarios


En esta entrada del blog me gustaría compartir el curiosísimo descubrimiento que han publicado Heiduk y sus colaboradores en el último número de la revista “Current Biology”.
En el artículo explican que, por una parte, hay arañas que cazan abejas para alimentarse, atrapándolas...
domingo, 23 de octubre de 2016
Diseñado un algodón con un gen de un helecho que resiste a la mosca blanca
Danielgsh
octubre 23, 2016
agricultura
,
algodón
,
artículos científicos para no científicos
,
Bemisia
,
Biotecnología
,
ciencia
,
cultivo
,
genética
,
helecho
,
ins
,
mosca blanca
,
plaga
,
planta
,
Tectaria macrodonta
,
Tma12
,
transgénicos
4 comentarios


La mosca blanca (Bemisia tabaci) es una de las plagas más importantes del planeta, dañando los cultivos, absorbiendo su savia y transmitiendo enfermedades víricas. Hasta ahora, la forma de combatirla eficazmente era mediante potentes y tóxicos insecticidas. Si vosotros sois...
lunes, 17 de octubre de 2016
La zarzamora, un gran desconocido de la producción agrícola española.
Danielgsh
octubre 17, 2016
agricultura
,
arándano
,
ciencia
,
contraestación
,
contrastacion
,
frambuesa
,
fresa
,
fruta
,
fruta saludable
,
frutal
,
frutillas
,
futuro agricultura
,
mora
,
salud
,
saludable
,
sarsamora
,
zarzamora
No hay comentarios


Cuando vemos en el supermercado moras, nos recuerda a cuando éramos pequeños y nos íbamos de excursión, y en muchos casos pensamos que se sigue recogiendo igual, pero no. Hoy en día existen grandes superficies intensivas de cutivo de zarzamora, especialmente en el sur de España...
Las bacterias beneficiosas de la rizosfera, el futuro de la agricultura
Danielgsh
octubre 17, 2016
agricultura
,
bacteria beneficiosa
,
bacterias
,
Biotecnologia
,
blog
,
ciencia
,
divugación
,
futuro agricultura
,
microorganismo
,
PGPR
,
planta
,
priming
,
Pseudomona
,
rhizosfera
,
Rizosfera
12 comentarios

En esta entrada del blog voy a explicar un tema del cual soy especialista, las bacterias beneficiosas del suelo de vida libre (es decir, están alrededor de la raíz, NO dentro de ella, No son endófitas), que se denominan “Rizobacterias Promotoras del Crecimiento de las...
sábado, 15 de octubre de 2016
La guerra armamentística entre plantas y microorganismos.
Danielgsh
octubre 15, 2016
bacterias
,
Biotecnologia
,
ciencia
,
efector
,
efectores
,
ETI
,
ISR
,
MAMPs
,
microorganismo
,
modelo Zig-Zag
,
NB-LRR
,
PAMP
,
patogenos
,
patógenos
,
PGPR
,
planta
,
priming
,
SAR
,
vacuna vegetal
,
vacunas vegetales
1 comentario


Cualquier animal, insecto, pez, etc. tienen muchas formas de adaptarse al medio, entre otras el movimiento, en el caso de que alguien le ataque, siempre pueden salir corriendo, nadando o volando. En el caso de que tengan sed, pueden ir a buscar agua, o si tienen calor, buscar...
jueves, 13 de octubre de 2016
La rizosfera
Danielgsh
octubre 13, 2016
agricultura
,
bacterias
,
Biotecnologia
,
Biotecnología
,
blog
,
ciencia
,
cientifica
,
divulgacion
,
divulgación
,
PGPR
,
planta
,
rhizosfera
,
Rizosfera
,
suelo
1 comentario


La rizosfera es la parte del suelo más intrínsecamente unida a las raíces de las plantas y bajo la influencia de éstas, es decir, aquellos milímetros que están más cercano a las raíces. El agrónomo aleman Hiltner fue el primero en definirla, a finales del siglo XIX, como el...
martes, 11 de octubre de 2016
Los principios de mis principios como blogger
Danielgsh
octubre 11, 2016
agricultura
,
aprender
,
articulos cientificos para no cientificos
,
artículos científicos para no científicos
,
blog
,
ciencia
,
cientifica
,
científica
,
divugación
,
divulgacion
,
divulgación
No hay comentarios

En esta primera entrada del blog quisiera explicaros este proyecto y las razones que me han impulsado a embarcarme en él.
Desde hace años vengo observando la poca importancia que históricamente le da la sociedad española, e hispana en general, a la ciencia (salvo excepciones)....