jueves, 27 de octubre de 2016

La planta que se hace pasar por un cadáver de abeja.

En esta entrada del blog me gustaría compartir el curiosísimo descubrimiento que han publicado Heiduk y sus colaboradores en el último número de la revista “Current Biology”. 
En el artículo explican que, por una parte, hay arañas que cazan abejas para alimentarse, atrapándolas en sus telas. Por otra parte, existe una mosca (Desmometopa se llama) especializada en robarle sus presas a esta araña (lo que se llama “cleptoparasitismo”), alimentándose de abejas capturadas en telas de araña. Estas abejas, cuando se sienten atrapadas, emiten un tipo de hormonas, llamémosla “hormonas de miedo” que son las que “huelen” estas moscas para llegar hasta las abejas. En principio podríamos decir que esta mosca se “cree muy lista”, pero en la naturaleza (como en nuestra vida) siempre hay alguien más listo que tú. En este caso es la planta Ceropegia sandersonii que crece en África del sur. La flor de esta planta emite una sustancia con el mismo olor que la “hormona del miedo” que producen las abejas, atrayendo a las moscas
           
   
Estas moscas llegan a la flor, y al verse engañadas, se van en busca de más presas (con más hambre que antes, todo sea dicho), pero ya se llevan en su cuerpo lo que la planta quería, su polen. Estas moscas van a otra flor de la misma especie, con mucha más hambre, y les pasa lo mismo, pero la planta ya se ha aprovechado de ella, ya que le ha llevado el polen de una planta otra, polinizándola. Resumiendo mucho, el descubrimiento lo hicieron de la siguiente manera:
En primer lugar, tuvieron que identificar cuales de los insectos que visitaban la flor eran los que la polinizaban. Aunque las flores sean visitadas por muchos insectos, no todas las flores tienen la forma necesaria para que “encaje” exactamente en la flor y sea capaz de cargar el polen, aunque sea involuntariamente. Entre los “visitantes” de la flor, vieron que había muchos insectos demasiado pequeños o frágiles como para poder entrar en la flor y cargar el polen. Pero entre los que encajaban perfectamente estaban las moscas Desmometopa, concretamente las moscas hembra, que se sabía que eran las que se alimentaban de las abejas atrapadas en telas de araña. Lo hacen para conseguir suficiente cantidad de proteína para alimentar a sus huevos. Ya que los investigadores observaron que estas moscas no se alimentaban de la flor ni sacaban ningún beneficio en visitar la flor, ¿por qué lo hacían?
 En segundo lugar compararon todos los compuestos volátiles (que le dan el olor a la flor) con los posibles compuestos que serían capaces de detectar los insectos y los identificaron, le pusieron “nombre y apellidos a estos compuestos”. Y observaron que el 60% de los compuestos volátiles que producía la flor eran idénticos a los que producían las abejas cuando estaban atrapadas en la tela de araña. Los investigadores comprobaron que entre estos compuestos, cuatro de ellos (el geraniol, 2-heptanone, 2-nonanol, y (E)-2-octen-1-yl acetato) provocaban una atracción a las moscas. Además, se conoce que estos compuestos los utilizan las abejas para defenderse cuando son atacadas y para comunicarse con el resto de las abejas para anunciar peligro. Y por último probaron si realmente alguna mezcla de estos cuatro compuestos era capaz de atraer en el campo a estas moscas, consiguiendo que una de las mezclas atrajera al 80% de las moscas probadas, comprobando su teoría. 
Como conclusión, querría destacar el artículo, no solamente por lo curioso del descubrimiento, sino porque nos descubre nuevas, complejas e íntimas relaciones entre organismos tan diferentes como las plantas, moscas depredadoras y abejas. Al ritmo que llevamos de destrucción del medio ambiente, vamos a provocar la extinción de muchos de estos organismos incluso antes de que los descubramos y entendamos, perdiéndonos no solamente la belleza de su existencia, sino las miles de aplicaciones biotecnológicas que tendrían para la salud, agricultura o cualquier otra aplicación que seguramente ni siquiera hoy en día imaginamos, pero que nos podrán salvar la vida en un futuro no tan lejano.
El artículo completo podéis encontrarlo en el siguiente link:

Las imágenes completas pertenecen a wikipedia y las podéis encontrar en los siguientes enlaces:
Compartir:

4 comentarios :

  1. Pronto podrias hacer cuentos para niños Daniel...super incentivar la ciencia en la niñez...

    ResponderEliminar
  2. A mí también me parece que es muy buena idea, pero antes debes, creo, introducir a los padres. Lo que haces me parece muy interesante, así que, ánimo y a continuar.

    ResponderEliminar

Artículos científicos para no científicos

El objetivo fundamental de este blog es acercar la ciencia a la sociedad de forma que todos seamos partícipes de los avances científicos, haciendo así una sociedad más justa, igualitaria y avanzada. A lo largo de este blog podrás informarte de forma amena, con el máximo rigor científico y de primera mano, de los últimos artículos científicos en las mejores revistas internacionales.

Vistas de página en total

Todo lo publicado puede difundirse por cualquier medio (nombrando este blog como la fuente). Con la tecnología de Blogger.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Labels