
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Los 10 Avances Científicos más importantes del año 2017, según Science
Danielgsh
diciembre 27, 2017
2017
,
articulos cientificos
,
atmósfera
,
CRISPR
,
homo sapiens
,
neutrinos
,
Ondas gravitacionales
,
origen
,
Pongo tapanuliensis
,
terapia génica
No hay comentarios


Siguiendo la tradición del año pasado, aprovechamos esta última semana del año 2017 para hacer un último artículo explicando brevemente los 10 avances científicos más importantes del año según los expertos de la prestigiosa revista Science.
Convergencia cósmica.
El pasado...
viernes, 15 de diciembre de 2017
¿Qué características físicas de los hombres atraen más a las mujeres según la ciencia?
Danielgsh
diciembre 15, 2017
adaptación
,
atractivo
,
divulgacion
,
evolución
,
hábitos saludables
,
obesidad
,
salud
,
sexualidad
No hay comentarios


El artículo de hoy va a traer polémica, pero vamos a destacar que esta no es una opinión mía, sino de un estudio que se acaba de publicar en la revista científica Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, y me ha parecido curioso (sin decir si estoy de acuerdo...
martes, 28 de noviembre de 2017
¿Cómo afectará el cambio climático a las enfermedades de los cultivos?
Danielgsh
noviembre 28, 2017
agricultura
,
Arabidopsis thaliana
,
bth
,
calentamiento global
,
cambio climático
,
enfermedad
,
pesticidas
,
Pseudomona syringae
,
salicílico
,
virulencia
No hay comentarios


Las enfermedades de las plantas son una de las causas más importantes de pérdidas de los cultivos en el mundo. Entender cómo funcionan estas enfermedades y cómo les afectará el indudable calentamiento global es algo fundamental para la seguridad alimentaria a nivel global.
Hasta...
domingo, 19 de noviembre de 2017
¿Cómo se acaba con el genoma más pequeño del mundo?
Danielgsh
noviembre 19, 2017
bacteria
,
bacteria beneficiosa
,
bioinformática
,
Biología
,
Cassida rubiginosa
,
enzimas
,
escarabajo
,
evolución
,
genética
,
genoma
,
pectina
,
pequeño
,
simbiosis
,
Stammera
No hay comentarios


Los microorganismos no nos dejan de sorprender cada día con nuevas propiedades que los hacen parecer casi extraterrestres. Un grupo de científicos estadounidenses, alemanes y japoneses, acaban de descubrir una bacteria, llamada Stammera, que tiene el genoma más pequeño conocido...
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Un poco de estrés puede ser bueno para aumentar la longevidad y reducir el daño celular
Danielgsh
noviembre 08, 2017
Caenorhabditis elegans
,
cáncer
,
envejecimiento
,
estrés
,
mitocondría
,
plegamiento
,
proteínas
,
proteostasis
,
salud
No hay comentarios


Aunque suene obvio, envejecer es uno de los factores de riesgo más importantes para la mayoría de las enfermedades. Sin embargo, apenas se conoce por qué envejecemos ni la relación de la vejez con las enfermedades. Se suele considerar al envejecimiento un proceso estocástico...
miércoles, 1 de noviembre de 2017
¿Sabes de dónde viene la mayoría de la contaminación de las playas?
Danielgsh
noviembre 01, 2017
Biotecnología
,
contaminación
,
enfermedad
,
Enterobacter
,
enterococcus
,
genética
,
heces
,
medio ambiente
,
playas
,
qRT-PCR
,
salud
1 comentario


Uno de los mayores problemas sanitarios de las playas de todo el mundo es la contaminación de sus aguas por bacterias fecales, que provocan todo tipo de enfermedades en los humanos. Es imprescindible para nuestra salud conocer esta contaminación tan peligrosa y especialmente...
lunes, 16 de octubre de 2017
Abonos para producir verduras más sanas
Danielgsh
octubre 16, 2017
abono
,
agricultura
,
Biotecnología
,
Cadmio
,
caliza
,
compost
,
cultivos
,
enmiendas
,
espinacas
,
fisiología vegetal
,
Manganeso
,
medio ambiente
,
nutrientes
,
seguridad alimentaria
,
Zinc
No hay comentarios


Las frutas y verduras son fundamentales en toda dieta sana, pero todo tiene sus riesgos, y es la función de los científicos buscar soluciones a los problemas.
El Cadmio es un elemento que aparece muy frecuentemente en los suelos agrícolas por todo el planeta. Este Cadmio...
martes, 3 de octubre de 2017
Eliminar los nitratos del agua para conseguir ecosistemas más saludables
Danielgsh
octubre 03, 2017
abono
,
agricultura
,
agricultura extensiva
,
agricultura intensiva
,
agua
,
bacteria beneficiosa
,
Biotecnología
,
cultivos
,
nitratos
,
nitrógeno
,
sistema inteligente
,
suelo
,
suelos
No hay comentarios


El nitrógeno es uno de los pilares fundamentales de la agricultura moderna, se trata del nutriente más importante para los cultivos. Sin la aplicación de fertilizantes nitrogenados sería muy complicado (o imposible) alimentar a todo el planeta.
Pero como toda tecnología,...
domingo, 17 de septiembre de 2017
Poquito a poquito vamos desvelando la complejidad de las plantas
Danielgsh
septiembre 17, 2017
bioinformática
,
Biotecnología
,
cloroplastos
,
enfermedad
,
genes
,
hormona vegetal
,
HPLC-Masas
,
PAMP
,
proteínas
,
proteómica.
,
RNA-seq
,
transcriptómica
,
trigo
,
Xanthomonas
No hay comentarios


La combinación de la genética y la proteómica nos descubre que las plantas son mucho más complejas de lo que pensábamos.
Todos los días vemos, olemos y comemos unos seres vivos a los cuales apenas les damos importancia, pero que son vitales para nuestra existencia:...
lunes, 14 de agosto de 2017
Un arroz multi-nutrientes para luchar contra la malnutrición en el mundo desarrollado
Danielgsh
agosto 14, 2017
agricultura
,
anti-transgénicos
,
Arabidopsis thaliana
,
arroz
,
arroz dorado
,
hambre
,
Hierro
,
mejora vegetal
,
seguridad alimentaria
,
tomate morado
,
transgénicos
,
vitamina A
,
Zinc
No hay comentarios


Cerca de la mitad de la población mundial tiene como base alimentaria el arroz (si no como única fuente de calorías). Pero el problema que tiene este alimento tan importante es su deficiencia en algunos de los micronutrientes esenciales para el correcto desarrollo de los humanos....
lunes, 7 de agosto de 2017
La combinación de compuestos naturales y bacterias: clave para la prevención de la gripe
Danielgsh
agosto 07, 2017
Alzheimer
,
compuestos naturales
,
enfermedad
,
flavonoide
,
fruta saludable
,
gripe
,
hábitos saludables
,
microorganismo
,
patógenos
,
salud
,
sistema inmunológico
,
virus
No hay comentarios


El virus de la gripe provoca anualmente de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y entre unas 250.000 a 500.000 muertes (según datos de la Organización Mundial de la Salud), y aún seguimos sin saber exactamente como curarla ni prevenirla. Pero puede pasar muchas veces...
lunes, 31 de julio de 2017
Plantas parásitas que “no son tan malas”
Danielgsh
julio 31, 2017
Arabidopsis
,
Biotecnología
,
circuitos vivos
,
cuscuta
,
fisiología vegetal
,
genética
,
helminto
,
nemátodos
,
parásitos
,
plagas
,
Spodoptera
,
tabaco
1 comentario


Las plantas parásitas son aquellas que se “enganchan” a otras plantas, les absorben los nutrientes y pueden llegar a acabar por matar a su víctima. De hecho, ya hablamos de este tipo de plantas en el artículo “Plantas parásitas que "roban" genes”.
Concretamente, la Cuscuta...
viernes, 21 de julio de 2017
El problema de los nemátodos parásitos, más cerca de solucionarse en los cultivos
Danielgsh
julio 21, 2017
agallas
,
agricultura
,
Arabidopsis
,
Biología
,
Biotecnología
,
gusanitos
,
Meloidogyne incognita
,
nemátodos
,
plagas
,
RNA-seq
,
tejido vascular
,
tumores
No hay comentarios


Aunque muchos no lo sepan, las plantas también tienen gusanos parásitos. Concretamente se les llama nemátodos y son microscópicos. De hecho, los nématodos son uno de los problemas más importantes de la agricultura hoy en día. Suponen unas pérdidas multimillonarias para la...
jueves, 13 de julio de 2017
Descubiertos microbios que ayudan a que podamos seguir comiendo chocolate
Danielgsh
julio 13, 2017
agricultura
,
agricultura ecológica
,
bacteria beneficiosa
,
Biotecnología
,
cacao
,
chocolate
,
Colletotrichum tropicale
,
endófitos
,
enfermedad
,
hongos
,
microorganismo
,
patógenos
,
Phytophthora palmivora
No hay comentarios


Todos los que somos adictos al chocolate sabemos lo que sufriríamos si algún día desaparece de nuestras vidas, o si hubiera alguna plaga que destruyera una gran parte de las plantas de cacao y transformara el chocolate en un artículo de lujo que solo algunos afortunados pudieran...
martes, 4 de julio de 2017
El éxito de las bacterias como alternativa a los fertilizantes sintéticos también depende de las plantas
Danielgsh
julio 04, 2017
agricultura
,
Arabidopsis
,
Bacillus
,
bacteria
,
bacteria beneficiosa
,
Biotecnología
,
Enterobacter
,
etileno
,
PGPR
,
priming
,
suelo
No hay comentarios


Introducción
La intensificación sostenible de la agricultura quiere proporcionar seguridad alimentaria a una población mundial creciente y al mismo tiempo reducir los efectos negativos medioambientales de la agricultura. Para conseguirlo, es necesario desarrollar nuevas estrategias...
miércoles, 28 de junio de 2017
¿Cómo buscar información científica que ayude al diagnóstico de casos médicos?
Alba García Seco de Herrera
junio 28, 2017
Alzheimer
,
Biotecnología
,
ciencia
,
herramientas
,
imágenes
,
medicina
,
salud
1 comentario


Una inmensa cantidad de imágenes es producida diariamente en los hospitales derivadas
del diagnóstico a través de técnicas de imagen. Muchas de estas imágenes son distribuidas
a través de la literatura científica, sumamente valiosas para la práctica clínica rutinaria,
para...
miércoles, 21 de junio de 2017
Los soldados zombies existen, pero solamente entre los escarabajos
Danielgsh
junio 21, 2017
Biotecnología
,
Chauliognathus pensylvanicus
,
ciencia
,
Eryniopsis lampyridarum
,
goldenrod
,
hemiparásito
,
hongos
,
parásitos
,
pesticidas
,
toxoplasmosis
,
zombies
No hay comentarios


Aunque parezca un titular de película de ciencia ficción de serie B, no lo es. Los “zombies” existen, se llaman “insectos zombies” aquellos insectos que son infectados por un hongo patógeno o parásito que altera su comportamiento y morfología para beneficiarlo, y acabar matando...